Bienvenido

VoiceMi

El Mejor Hosting de Podcasts

Nos enorgullece ofrecerte el mejor hosting de podcasts disponible en el mercado. Con servidores de alta velocidad y una infraestructura robusta, garantizamos una experiencia de alojamiento confiable y sin complicaciones para que puedas concentrarte en lo que más te importa: crear contenido excepcional.

Privado y Exclusivo

Solo trabajamos con las mejores empresas y medios de comunicación. Ofrecemos una atención al cliente directa, rápida y personalizada, para que tengas un socio en quien confiar.

Estadísticas en Tiempo Real

Mantente al tanto de tu éxito con nuestras estadísticas en tiempo real. Tendrás datos precisos y actualizados sobre el rendimiento de tus episodios, permitiéndote tomar decisiones informadas para mejorar y hacer crecer tu audiencia. Descubre quiénes te escuchan, cuándo lo hacen y cómo puedes mejorar tu estrategia de audio digital.

Reproductores Adaptados a Tu Empresa

Sabemos que la imagen de tu marca es crucial. Por eso ofrecemos reproductores personalizables que se integran perfectamente con la identidad de tu empresa. Dale a tus oyentes una experiencia de marca única con reproductores de podcast que reflejen la esencia y el estilo de tu negocio.

VoiceUp

Hace 1 horas • Episodio 221

Empezamos el episodio analizando el éxito de la nueva serie de Apple TV+, "Pluribus", a la que comparamos con "Severance" por su impacto en redes sociales y su calidad de producción, con un coste estimado de 15 millones por episodio. Comentamos las impresionantes localizaciones grabadas en Gran Canaria y Bilbao, y cómo esta serie reafirma la estrategia de Apple de producir contenido original de alto valor.

Hace 2 horas • Episodio 588

El trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se ha publicado recientemente en la revista Journal of Archaeological Science. Bajo el nombre de Digital Atlas of the Roman Empire (DARE), el proyecto reúne datos de miles de excavaciones, mapas antiguos, textos clásicos y estudios topográficos, con el objetivo de ofrecer una representación interactiva y precisa de la infraestructura viaria romana, capaz de mostrar cómo se movía, comerciaba y comunicaba una de las civilizaciones más influyentes de la historia.

Hace 2 horas • Episodio 53

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 10 horas

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 2 días

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 3 días

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 3 días • Episodio 587

A más de 600 metros bajo la superficie del océano, donde la luz del sol nunca llega y la presión es suficiente para aplastar un submarino, los científicos han encontrado una nueva especie de tiburón que parece salida de una película de ciencia ficción. Es el tiburón linterna australiano, el primer ejemplar de su tipo descubierto en esas aguas, y un fascinante ejemplo de cómo la vida se abre paso incluso en los rincones más oscuros del planeta.

Hace 3 días • Temporada 1 • Episodio 8

¡Exploradores del tiempo, la máquina no se detiene!

Hace 4 días • Temporada 4 • Episodio 11

¡Exploradores del tiempo, la máquina no se detiene!

Hace 4 días • Episodio 586

Durante años, la melatonina ha sido vista como un remedio natural, seguro y casi milagroso para combatir el insomnio. Se vende sin receta en la mayoría de países, se promociona como suplemento alimenticio y millones de personas —incluidos niños— la toman a diario para conciliar el sueño o recuperarse del jet lag. Pero un nuevo estudio presentado en las jornadas de la Asociación Americana del Corazón ha encendido todas las alarmas: el uso continuado de melatonina podría estar relacionado con un riesgo significativamente mayor de padecer insuficiencia cardíaca.

Hace 5 días • Episodio 585

La ciencia ha vuelto a cruzar una frontera que, hasta hace poco, parecía reservada a la ciencia ficción. En un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista ACS Sensors, un grupo de investigadores consiguió cultivar con éxito un diminuto “mini-cerebro” tridimensional en una placa de Petri. Este organoide, desarrollado a partir de células nerviosas humanas, no solo sobrevivió durante dos años en el laboratorio, sino que también se organizó espontáneamente y comenzó a generar impulsos eléctricos, recreando una actividad neuronal sorprendentemente similar a la de un cerebro real.

Hace 6 días • Episodio 584

Durante más de un siglo, el Tyrannosaurus rex ha sido el rey indiscutible del mundo prehistórico: un depredador formidable, símbolo de poder, fuerza y dominio en el Cretácico superior. Sin embargo, en los últimos años, un pequeño fósil ha venido a cuestionar esa soberanía. El Nanotyrannus lancensis —literalmente, “pequeño tirano”— ha dividido a la comunidad científica durante décadas. ¿Estamos ante un dinosaurio completamente distinto, un cazador más ágil y veloz que su primo gigante? ¿O se trata, como muchos afirman, de un simple T. rex adolescente, aún en proceso de alcanzar su tamaño colosal?

Hace 6 días • Temporada 17 • Episodio 8

Durante más de un siglo, el Tyrannosaurus rex ha sido el rey indiscutible del mundo prehistórico: un depredador formidable, símbolo de poder, fuerza y dominio en el Cretácico superior. Sin embargo, en los últimos años, un pequeño fósil ha venido a cuestionar esa soberanía. El Nanotyrannus lancensis —literalmente, “pequeño tirano”— ha dividido a la comunidad científica durante décadas. ¿Estamos ante un dinosaurio completamente distinto, un cazador más ágil y veloz que su primo gigante? ¿O se trata, como muchos afirman, de un simple T. rex adolescente, aún en proceso de alcanzar su tamaño colosal?

Hace 6 días • Temporada 6 • Episodio 11

Durante más de un siglo, el Tyrannosaurus rex ha sido el rey indiscutible del mundo prehistórico: un depredador formidable, símbolo de poder, fuerza y dominio en el Cretácico superior. Sin embargo, en los últimos años, un pequeño fósil ha venido a cuestionar esa soberanía. El Nanotyrannus lancensis —literalmente, “pequeño tirano”— ha dividido a la comunidad científica durante décadas. ¿Estamos ante un dinosaurio completamente distinto, un cazador más ágil y veloz que su primo gigante? ¿O se trata, como muchos afirman, de un simple T. rex adolescente, aún en proceso de alcanzar su tamaño colosal?

Hace 6 días • Episodio 220

Un nuevo Mac barato, llega Pluribus a Apple TV, y Gemini será el cerebro de la nueva Siri. Todo grandes noticias.

Hace 7 días • Episodio 583

En la historia del cine, pocas tecnologías han provocado tanta expectación, miedo y fascinación como la inteligencia artificial. Lo que comenzó como una herramienta para agilizar procesos técnicos se ha convertido en un auténtico catalizador de cambio que está reconfigurando la manera de escribir, filmar, editar y distribuir historias. Desde los primeros experimentos con guiones generados por máquinas hasta la creación de actores digitales que parecen de carne y hueso, el impacto de la IA ya es innegable. Pero la pregunta es inevitable: ¿cómo será el cine dentro de una década? ¿Existirán aún los directores y guionistas humanos? ¿Serán los actores reemplazados por réplicas digitales? ¿Y qué papel tendrá el espectador, cuando la tecnología sea capaz de adaptar una historia a sus emociones en tiempo real?

Hace 8 días • Temporada 17 • Episodio 7

En la historia del cine, pocas tecnologías han provocado tanta expectación, miedo y fascinación como la inteligencia artificial. Lo que comenzó como una herramienta para agilizar procesos técnicos se ha convertido en un auténtico catalizador de cambio que está reconfigurando la manera de escribir, filmar, editar y distribuir historias. Desde los primeros experimentos con guiones generados por máquinas hasta la creación de actores digitales que parecen de carne y hueso, el impacto de la IA ya es innegable. Pero la pregunta es inevitable: ¿cómo será el cine dentro de una década? ¿Existirán aún los directores y guionistas humanos? ¿Serán los actores reemplazados por réplicas digitales? ¿Y qué papel tendrá el espectador, cuando la tecnología sea capaz de adaptar una historia a sus emociones en tiempo real?

Hace 10 días • Episodio 582

Durante mucho tiempo se creyó que ganar masa muscular después de los 40 era una batalla perdida, un proceso fisiológicamente imposible o, al menos, extremadamente limitado. Sin embargo, la ciencia moderna del ejercicio, la nutrición y la endocrinología ha desmentido de forma contundente esa idea. Hoy sabemos que sí es posible aumentar el músculo más allá de los 40 años, siempre que se combine un plan estructurado de entrenamiento de fuerza, una nutrición adecuada y una gestión inteligente del descanso y la recuperación.

Hace 10 días • Temporada 3 • Episodio 2

Os vengo a anunciar un pequeño cambio para que podáis escuchar el podcast... :)

Hace 11 días • Episodio 581

El dinero está tan presente en nuestras vidas que raramente nos detenemos a reflexionar sobre su origen. Pagamos el café, el transporte o la vivienda con naturalidad, sin pensar que ese papel, metal o número en una pantalla representa uno de los inventos más revolucionarios de la historia humana. El dinero no nació de una mente brillante ni de un decreto imperial. Surgió de forma espontánea, a lo largo de miles de años, como una invención colectiva, fruto de la necesidad humana de intercambiar, confiar y organizar la vida social.

Hace 11 días • Temporada 4 • Episodio 10

El dinero está tan presente en nuestras vidas que raramente nos detenemos a reflexionar sobre su origen. Pagamos el café, el transporte o la vivienda con naturalidad, sin pensar que ese papel, metal o número en una pantalla representa uno de los inventos más revolucionarios de la historia humana. El dinero no nació de una mente brillante ni de un decreto imperial. Surgió de forma espontánea, a lo largo de miles de años, como una invención colectiva, fruto de la necesidad humana de intercambiar, confiar y organizar la vida social.

Hace 12 días • Episodio 580

Durante siglos, la soledad se consideró una cuestión emocional o social, un sentimiento ligado al aislamiento o la tristeza. Pero en las últimas décadas, la ciencia ha comenzado a revelar algo mucho más profundo: la soledad también tiene efectos físicos reales sobre el cuerpo humano. No se trata solo de una sensación mental, sino de un estado biológico que puede alterar el funcionamiento del corazón, el cerebro e incluso de nuestro sistema inmunitario.

Hace 13 días • Episodio 579

Silvio Garattini tiene 96 años, sigue trabajando cada día y no toma ninguna medicina. Este oncólogo y farmacólogo italiano, fundador del Instituto Mario Negri de Milán, se ha convertido en un símbolo de longevidad activa, coherencia y sabiduría científica. Su secreto, lejos de fórmulas milagrosas o suplementos de moda, es tan simple como contundente: comer menos, moverse más y mantener viva la curiosidad. Pero detrás de esa aparente simplicidad hay una filosofía de vida profundamente humana y racional, que desafía las costumbres del siglo XXI.

Hace 13 días • Temporada 6 • Episodio 10

Silvio Garattini tiene 96 años, sigue trabajando cada día y no toma ninguna medicina. Este oncólogo y farmacólogo italiano, fundador del Instituto Mario Negri de Milán, se ha convertido en un símbolo de longevidad activa, coherencia y sabiduría científica. Su secreto, lejos de fórmulas milagrosas o suplementos de moda, es tan simple como contundente: comer menos, moverse más y mantener viva la curiosidad. Pero detrás de esa aparente simplicidad hay una filosofía de vida profundamente humana y racional, que desafía las costumbres del siglo XXI.