Bienvenido

VoiceMi

El Mejor Hosting de Podcasts

Nos enorgullece ofrecerte el mejor hosting de podcasts disponible en el mercado. Con servidores de alta velocidad y una infraestructura robusta, garantizamos una experiencia de alojamiento confiable y sin complicaciones para que puedas concentrarte en lo que más te importa: crear contenido excepcional.

Privado y Exclusivo

Solo trabajamos con las mejores empresas y medios de comunicación. Ofrecemos una atención al cliente directa, rápida y personalizada, para que tengas un socio en quien confiar.

Estadísticas en Tiempo Real

Mantente al tanto de tu éxito con nuestras estadísticas en tiempo real. Tendrás datos precisos y actualizados sobre el rendimiento de tus episodios, permitiéndote tomar decisiones informadas para mejorar y hacer crecer tu audiencia. Descubre quiénes te escuchan, cuándo lo hacen y cómo puedes mejorar tu estrategia de audio digital.

Reproductores Adaptados a Tu Empresa

Sabemos que la imagen de tu marca es crucial. Por eso ofrecemos reproductores personalizables que se integran perfectamente con la identidad de tu empresa. Dale a tus oyentes una experiencia de marca única con reproductores de podcast que reflejen la esencia y el estilo de tu negocio.

VoiceUp

Hace 2 horas • Temporada 3 • Episodio 1

ESTAMOS DE VUELTA, con algunos cambios... espero que os guste!

Hace 11 horas

ESTAMOS DE VUELTA, con algunos cambios... espero que os guste!

Hace 14 horas • Episodio 550

La expansión de los teléfonos móviles ha transformado la vida social, educativa y cultural en pocas décadas. Sin embargo, cada vez más voces científicas advierten sobre las consecuencias de una exposición temprana y prolongada a estos dispositivos. Un reciente estudio global con datos de más de 100.000 jóvenes, publicado en la revista Journal of Human Development and Capabilities, pone cifras a un fenómeno que preocupa tanto a educadores como a profesionales de la salud: los niños que empiezan a usar el móvil antes de los 13 años muestran un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en la adolescencia y juventud.

Hace 14 horas • Episodio 50

En este nuevo Análisis del caso de Crímenes Ibéricos, reconstruimos, junto a Vanesa de Lucio y Carmen Corazzini, el trágico caso de Matilde Muñoz, una española de 72 años encontrada muerta en una playa de Lombok, Indonesia. Descubrimos cómo pasaron dos meses de angustia desde su desaparición, cómo la policía identificó y detuvo a dos sospechosos, qué dicen las investigaciones sobre el móvil del robo, la asfixia como causa de muerte, y las dudas que emergen alrededor del hotel donde ella se alojaba. Un relato de crimen, justicia y preguntas aún sin respuesta.

Hace 1 día • Temporada 6 • Episodio 4

En este nuevo Análisis del caso de Crímenes Ibéricos, reconstruimos, junto a Vanesa de Lucio y Carmen Corazzini, el trágico caso de Matilde Muñoz, una española de 72 años encontrada muerta en una playa de Lombok, Indonesia. Descubrimos cómo pasaron dos meses de angustia desde su desaparición, cómo la policía identificó y detuvo a dos sospechosos, qué dicen las investigaciones sobre el móvil del robo, la asfixia como causa de muerte, y las dudas que emergen alrededor del hotel donde ella se alojaba. Un relato de crimen, justicia y preguntas aún sin respuesta.

Hace 1 día • Episodio 549

Cuando se habla de detección de explosivos, la imagen más común es la de perros adiestrados en aeropuertos o equipos de alta tecnología diseñados para identificar sustancias químicas en segundos. Sin embargo, existe un protagonista inesperado que ha demostrado una capacidad sorprendente: las abejas. Diversos estudios han revelado que estos insectos pueden detectar explosivos con una sensibilidad que, en algunos casos, supera a la de sofisticados equipos electrónicos. Lo que comenzó como un experimento curioso en laboratorios de biología aplicada ha terminado por abrir un debate más amplio sobre cómo la naturaleza ofrece herramientas insospechadas en campos críticos como la seguridad, la medicina y la biotecnología.

Hace 2 días • Temporada 1 • Episodio 3

¡Hola, exploradores del tiempo! ¿Preparados para la primera gran "revolución digital" de la humanidad?

Hace 2 días • Episodio 213

La adopción de la interfaz Liquid Glass en macOS Tahoe, que para nosotros muestra una transición con algunos puntos de fricción y una falta de actualización en aplicaciones propias de Apple como iWork y demás. Debatimos si esto se debe a una falta de recursos o a la burocracia interna de la compañía.

Hace 2 días • Episodio 548

Desde hace décadas, Marte ha ocupado un lugar privilegiado en el imaginario humano. Es el planeta vecino, relativamente accesible, y uno de los principales candidatos para albergar vida en el pasado o incluso en el futuro. La exploración espacial, con sondas, rovers y telescopios, ha permitido conocer con detalle su superficie. Sin embargo, junto a los avances científicos, también han surgido numerosas teorías conspirativas. Una de las más llamativas, defendida por autores como Richard C. Hoagland y retomada en círculos de ufología y conspiración, sostiene que los seres humanos ya habrían tenido contacto con Marte y que esa evidencia fue borrada deliberadamente.

Hace 3 días • Episodio 201

Desde hace décadas, Marte ha ocupado un lugar privilegiado en el imaginario humano. Es el planeta vecino, relativamente accesible, y uno de los principales candidatos para albergar vida en el pasado o incluso en el futuro. La exploración espacial, con sondas, rovers y telescopios, ha permitido conocer con detalle su superficie. Sin embargo, junto a los avances científicos, también han surgido numerosas teorías conspirativas. Una de las más llamativas, defendida por autores como Richard C. Hoagland y retomada en círculos de ufología y conspiración, sostiene que los seres humanos ya habrían tenido contacto con Marte y que esa evidencia fue borrada deliberadamente.

Hace 3 días • Temporada 17 • Episodio 1

Desde hace décadas, Marte ha ocupado un lugar privilegiado en el imaginario humano. Es el planeta vecino, relativamente accesible, y uno de los principales candidatos para albergar vida en el pasado o incluso en el futuro. La exploración espacial, con sondas, rovers y telescopios, ha permitido conocer con detalle su superficie. Sin embargo, junto a los avances científicos, también han surgido numerosas teorías conspirativas. Una de las más llamativas, defendida por autores como Richard C. Hoagland y retomada en círculos de ufología y conspiración, sostiene que los seres humanos ya habrían tenido contacto con Marte y que esa evidencia fue borrada deliberadamente.

Hace 5 días • Episodio 547

El agua es una de las sustancias más estudiadas de la naturaleza. Su papel en la vida es fundamental: participa en procesos químicos, regula la temperatura del cuerpo y constituye entre el 60 y 70 % del organismo humano. Sin embargo, alrededor de este líquido tan común han surgido numerosas teorías pseudocientíficas. Una de las más llamativas es la del agua “estructurada”, a la que se le atribuyen supuestas propiedades curativas capaces de tratar múltiples enfermedades, pero que, según algunos defensores, estaría “censurada” o ignorada por la industria farmacéutica.

Hace 6 días • Temporada 4 • Episodio 3

El agua es una de las sustancias más estudiadas de la naturaleza. Su papel en la vida es fundamental: participa en procesos químicos, regula la temperatura del cuerpo y constituye entre el 60 y 70 % del organismo humano. Sin embargo, alrededor de este líquido tan común han surgido numerosas teorías pseudocientíficas. Una de las más llamativas es la del agua “estructurada”, a la que se le atribuyen supuestas propiedades curativas capaces de tratar múltiples enfermedades, pero que, según algunos defensores, estaría “censurada” o ignorada por la industria farmacéutica.

Hace 6 días • Episodio 546

El ADN humano, con sus más de 3.000 millones de pares de bases, contiene las instrucciones que hacen posible la vida tal como la conocemos. Es uno de los campos más estudiados de la biología moderna y ha sido objeto de múltiples teorías científicas sobre evolución, herencia y diversidad genética. Sin embargo, en paralelo a la investigación académica, también han surgido hipótesis de carácter conspirativo que sostienen que nuestro ADN contendría supuestos “códigos alienígenas” ocultos. Según estas ideas, habría señales deliberadas insertadas por inteligencias extraterrestres que la comunidad científica se negaría a reconocer o que, directamente, encubriría. Aunque la mayoría de estas teorías se basan en especulaciones sin pruebas empíricas, su persistencia revela el atractivo que tienen para el imaginario colectivo y la manera en que la ciencia y la cultura popular se entrelazan.

Hace 7 días • Episodio 545

El trasplante de órganos es uno de los mayores logros de la medicina moderna. Gracias a esta técnica, millones de pacientes en todo el mundo han recuperado la esperanza de vida tras recibir un corazón, un riñón, un hígado o incluso un pulmón. Sin embargo, en casos poco frecuentes, esta práctica que salva vidas también ha planteado un reto inesperado: la transmisión de enfermedades desde el donante hacia el receptor. Estos episodios, aunque muy infrecuentes, han desconcertado a la comunidad médica y han abierto debates sobre los límites del control y la detección. La paradoja es que una intervención destinada a salvar puede, en contadas ocasiones, convertirse en el origen de un nuevo problema médico.

Hace 8 días • Temporada 6 • Episodio 3

El trasplante de órganos es uno de los mayores logros de la medicina moderna. Gracias a esta técnica, millones de pacientes en todo el mundo han recuperado la esperanza de vida tras recibir un corazón, un riñón, un hígado o incluso un pulmón. Sin embargo, en casos poco frecuentes, esta práctica que salva vidas también ha planteado un reto inesperado: la transmisión de enfermedades desde el donante hacia el receptor. Estos episodios, aunque muy infrecuentes, han desconcertado a la comunidad médica y han abierto debates sobre los límites del control y la detección. La paradoja es que una intervención destinada a salvar puede, en contadas ocasiones, convertirse en el origen de un nuevo problema médico.

Hace 8 días • Episodio 544

A lo largo de la historia, personas de distintas partes del mundo han informado de un fenómeno desconcertante: ruidos fuertes, similares a explosiones o cañonazos, que provienen aparentemente del cielo y no tienen una explicación clara. Estos sucesos se conocen como skyquakes o “terremotos del cielo” y han sido documentados en lugares tan diversos como Estados Unidos, India, Japón, Italia o América del Sur. Lo inquietante es que, pese a los avances científicos, no existe aún una causa única que los explique de forma definitiva, y su misterio continúa atrayendo tanto a investigadores como a curiosos.

Hace 9 días

A lo largo de la historia, personas de distintas partes del mundo han informado de un fenómeno desconcertante: ruidos fuertes, similares a explosiones o cañonazos, que provienen aparentemente del cielo y no tienen una explicación clara. Estos sucesos se conocen como skyquakes o “terremotos del cielo” y han sido documentados en lugares tan diversos como Estados Unidos, India, Japón, Italia o América del Sur. Lo inquietante es que, pese a los avances científicos, no existe aún una causa única que los explique de forma definitiva, y su misterio continúa atrayendo tanto a investigadores como a curiosos.

Hace 9 días • Episodio 47

Un lugar donde el mar parece susurrar advertencias y las piedras guardan juramentos rotos, el Mont Calvari, en Arenys de Mar, se alza como un vigía de siglos que ha visto demasiado y calla aún más. No es solo una ermita sobre una colina: hoy en día, el complejo que la integra combina viviendas privadas y restos visibles de su pasado religioso, un espacio donde lo cotidiano convive con lo sagrado. Es un altar de arrepentimientos, un refugio de secretos y, para quienes se atreven a subir cuando el sol se esconde, una puerta entre lo que se ve y lo que no debería verse. Sus balcones y patios, que miran al mar, parecen custodiar no solo la historia de la localidad, sino también las sombras que han decidido quedarse.

Hace 9 días • Episodio 543

Cuando pensamos en animales capaces de reír, solemos imaginar chimpancés, delfines o perros en actitudes juguetonas. Sin embargo, investigaciones científicas han demostrado que también las ratas —animales habitualmente asociados con la suciedad y la plaga— poseen una forma de risa propia. Este hallazgo, sorprendente y poco conocido, ha abierto un nuevo campo de estudio sobre las emociones, la cognición y la evolución del humor en el reino animal, cambiando la forma en que entendemos la vida emocional de estas criaturas y su relación con los humanos. Además, cuestiona nuestra propia definición de risa y plantea hasta qué punto este comportamiento podría estar más extendido en el mundo animal de lo que imaginábamos.

Hace 9 días • Episodio 212

En este episodio repasamos los nuevos iPhone: el 17, con pantalla de 120Hz, más RAM, mejor procesador y cámara frontal con Center Stage, y el sorprendente iPhone Air, ultradelgado y con un diseño que nos hace pensar en un futuro plegable. También comentamos la adopción total de la eSIM y los nuevos chips propios de Apple que marcan un paso clave hacia su independencia.

Hace 12 días • Episodio 542

La historia marítima está llena de episodios enigmáticos, desde flotas desaparecidas hasta naufragios cuyos restos nunca fueron hallados. Uno de los casos menos conocidos es el del llamado “submarino perdido de San Julián”, un episodio ocurrido en la actual costa de la provincia de Santa Cruz, Argentina, durante el siglo XVIII. Aunque no se trataba de un submarino en el sentido moderno, sino de un navío español, el misterio de su desaparición y las especulaciones sobre una carga secreta lo han convertido en objeto de interés histórico, arqueológico y cultural. A medida que se han multiplicado las investigaciones, el caso ha ganado un lugar en la memoria local como ejemplo de cómo la historia y la leyenda se entrelazan en territorios remotos.

Hace 13 días • Temporada 1 • Episodio 2

¡Bienvenidos a bordo de la máquina del tiempo de "No me cuentes más historias"!

Hace 13 días • Temporada 4 • Episodio 2

¡Bienvenidos a bordo de la máquina del tiempo de "No me cuentes más historias"!