Bienvenido

VoiceMi

El Mejor Hosting de Podcasts

Nos enorgullece ofrecerte el mejor hosting de podcasts disponible en el mercado. Con servidores de alta velocidad y una infraestructura robusta, garantizamos una experiencia de alojamiento confiable y sin complicaciones para que puedas concentrarte en lo que más te importa: crear contenido excepcional.

Privado y Exclusivo

Solo trabajamos con las mejores empresas y medios de comunicación. Ofrecemos una atención al cliente directa, rápida y personalizada, para que tengas un socio en quien confiar.

Estadísticas en Tiempo Real

Mantente al tanto de tu éxito con nuestras estadísticas en tiempo real. Tendrás datos precisos y actualizados sobre el rendimiento de tus episodios, permitiéndote tomar decisiones informadas para mejorar y hacer crecer tu audiencia. Descubre quiénes te escuchan, cuándo lo hacen y cómo puedes mejorar tu estrategia de audio digital.

Reproductores Adaptados a Tu Empresa

Sabemos que la imagen de tu marca es crucial. Por eso ofrecemos reproductores personalizables que se integran perfectamente con la identidad de tu empresa. Dale a tus oyentes una experiencia de marca única con reproductores de podcast que reflejen la esencia y el estilo de tu negocio.

VoiceUp

Hace 8 horas • Temporada 5 • Episodio 1

Hace 13 horas • Temporada 6 • Episodio 13

Hace 19 horas • Episodio 222

Ángel entrevista a Eddy Cue. AirDrop llega a Android, WhatsApp camino de destronar iMessage, y los Android no tienen quien los robe.

Hace 21 horas • Episodio 593

Durante la mayor parte de la historia humana, formar pareja no fue una elección romántica ni un ideal cultural, sino una necesidad económica, social y biológica profundamente arraigada. Antes de que existieran anticonceptivos modernos y fiables, la maternidad llegaba sin posibilidad real de planificación, y criar a un hijo sin el apoyo de un compañero era prácticamente imposible para la mayoría de mujeres. El matrimonio —o al menos la pareja estable— funcionaba como unidad económica básica, como red de apoyo para la supervivencia y como estructura sobre la que se organizaba la vida cotidiana.

Hace 1 día

Durante la mayor parte de la historia humana, formar pareja no fue una elección romántica ni un ideal cultural, sino una necesidad económica, social y biológica profundamente arraigada. Antes de que existieran anticonceptivos modernos y fiables, la maternidad llegaba sin posibilidad real de planificación, y criar a un hijo sin el apoyo de un compañero era prácticamente imposible para la mayoría de mujeres. El matrimonio —o al menos la pareja estable— funcionaba como unidad económica básica, como red de apoyo para la supervivencia y como estructura sobre la que se organizaba la vida cotidiana.

Hace 3 días • Episodio 590

Durante gran parte del siglo XX, el envejecimiento parecía una especie de fuerza misteriosa e inevitable. Pero en las últimas dos décadas, la biología molecular ha desmantelado ese halo de misterio y nos ha mostrado que envejecer es un proceso multifactorial, identificable y, en gran parte, manipulable.

Hace 4 días

Durante gran parte del siglo XX, el envejecimiento parecía una especie de fuerza misteriosa e inevitable. Pero en las últimas dos décadas, la biología molecular ha desmantelado ese halo de misterio y nos ha mostrado que envejecer es un proceso multifactorial, identificable y, en gran parte, manipulable.

Hace 4 días • Temporada 4 • Episodio 12

Durante gran parte del siglo XX, el envejecimiento parecía una especie de fuerza misteriosa e inevitable. Pero en las últimas dos décadas, la biología molecular ha desmantelado ese halo de misterio y nos ha mostrado que envejecer es un proceso multifactorial, identificable y, en gran parte, manipulable.

Hace 4 días • Episodio 589

En los últimos veinte años, la hipertensión infantil —una condición históricamente asociada a adultos de mediana edad— ha experimentado un aumento alarmante. Un estudio global publicado recientemente revela que la tasa de niños y adolescentes con hipertensión casi se ha duplicado, alcanzando cifras que los expertos consideran una señal de alerta inequívoca. Esta tendencia, que afecta a países de todos los continentes, plantea un problema de salud pública de magnitud creciente: ¿por qué los menores están desarrollando una condición que antes solo aparecía tras décadas de malos hábitos y envejecimiento?

Hace 5 días • Episodio 591

En los últimos meses, una noticia tecnológica ha empezado a circular con cada vez más fuerza entre ingenieros, expertos en eficiencia energética y amantes de la cocina: el lanzamiento del primer horno doméstico que no necesita precalentamiento, gracias a un tubo de calefacción basado en grafeno.

Hace 6 días • Temporada 6 • Episodio 12

En los últimos meses, una noticia tecnológica ha empezado a circular con cada vez más fuerza entre ingenieros, expertos en eficiencia energética y amantes de la cocina: el lanzamiento del primer horno doméstico que no necesita precalentamiento, gracias a un tubo de calefacción basado en grafeno.

Hace 6 días • Episodio 204

En los últimos meses, una noticia tecnológica ha empezado a circular con cada vez más fuerza entre ingenieros, expertos en eficiencia energética y amantes de la cocina: el lanzamiento del primer horno doméstico que no necesita precalentamiento, gracias a un tubo de calefacción basado en grafeno.

Hace 6 días • Temporada 4 • Episodio 14

En los últimos meses, una noticia tecnológica ha empezado a circular con cada vez más fuerza entre ingenieros, expertos en eficiencia energética y amantes de la cocina: el lanzamiento del primer horno doméstico que no necesita precalentamiento, gracias a un tubo de calefacción basado en grafeno.

Hace 6 días • Episodio 592

La fuerza humana ha fascinado a nuestra especie desde que empezamos a contar historias. Los héroes mitológicos, desde Heracles hasta los gigantes nórdicos, ya reflejaban un deseo muy antiguo: entender hasta dónde puede llegar el cuerpo humano cuando se exprime al máximo. Aquellas narraciones no solo servían como fantasía, sino como metáforas de algo profundamente humano: la búsqueda constante de superación.

Hace 7 días • Episodio 221

Empezamos el episodio analizando el éxito de la nueva serie de Apple TV+, "Pluribus", a la que comparamos con "Severance" por su impacto en redes sociales y su calidad de producción, con un coste estimado de 15 millones por episodio. Comentamos las impresionantes localizaciones grabadas en Gran Canaria y Bilbao, y cómo esta serie reafirma la estrategia de Apple de producir contenido original de alto valor.

Hace 7 días • Episodio 588

El trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se ha publicado recientemente en la revista Journal of Archaeological Science. Bajo el nombre de Digital Atlas of the Roman Empire (DARE), el proyecto reúne datos de miles de excavaciones, mapas antiguos, textos clásicos y estudios topográficos, con el objetivo de ofrecer una representación interactiva y precisa de la infraestructura viaria romana, capaz de mostrar cómo se movía, comerciaba y comunicaba una de las civilizaciones más influyentes de la historia.

Hace 7 días • Episodio 53

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 8 días

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 10 días

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 10 días

Diciembre de 2006. Sant Fruitós de Bages, un municipio catalán que siempre había presumido de tranquilidad, se sumía en el frío de una noche que parecía igual a tantas otras. El aire gélido atravesaba los pinos, los tejados estaban cubiertos por un rocío helado y las casas de la urbanización permanecían en silencio. Todo el entorno invitaba a pensar en calma, pero en esa aparente serenidad se escondía una tormenta que estallaría en cuestión de minutos.

Hace 10 días • Episodio 587

A más de 600 metros bajo la superficie del océano, donde la luz del sol nunca llega y la presión es suficiente para aplastar un submarino, los científicos han encontrado una nueva especie de tiburón que parece salida de una película de ciencia ficción. Es el tiburón linterna australiano, el primer ejemplar de su tipo descubierto en esas aguas, y un fascinante ejemplo de cómo la vida se abre paso incluso en los rincones más oscuros del planeta.

Hace 11 días • Temporada 1 • Episodio 8

¡Exploradores del tiempo, la máquina no se detiene!

Hace 11 días • Temporada 4 • Episodio 11

¡Exploradores del tiempo, la máquina no se detiene!

Hace 11 días • Episodio 586

Durante años, la melatonina ha sido vista como un remedio natural, seguro y casi milagroso para combatir el insomnio. Se vende sin receta en la mayoría de países, se promociona como suplemento alimenticio y millones de personas —incluidos niños— la toman a diario para conciliar el sueño o recuperarse del jet lag. Pero un nuevo estudio presentado en las jornadas de la Asociación Americana del Corazón ha encendido todas las alarmas: el uso continuado de melatonina podría estar relacionado con un riesgo significativamente mayor de padecer insuficiencia cardíaca.