Bienvenido

VoiceMi

El Mejor Hosting de Podcasts

Nos enorgullece ofrecerte el mejor hosting de podcasts disponible en el mercado. Con servidores de alta velocidad y una infraestructura robusta, garantizamos una experiencia de alojamiento confiable y sin complicaciones para que puedas concentrarte en lo que más te importa: crear contenido excepcional.

Privado y Exclusivo

Solo trabajamos con las mejores empresas y medios de comunicación. Ofrecemos una atención al cliente directa, rápida y personalizada, para que tengas un socio en quien confiar.

Estadísticas en Tiempo Real

Mantente al tanto de tu éxito con nuestras estadísticas en tiempo real. Tendrás datos precisos y actualizados sobre el rendimiento de tus episodios, permitiéndote tomar decisiones informadas para mejorar y hacer crecer tu audiencia. Descubre quiénes te escuchan, cuándo lo hacen y cómo puedes mejorar tu estrategia de audio digital.

Reproductores Adaptados a Tu Empresa

Sabemos que la imagen de tu marca es crucial. Por eso ofrecemos reproductores personalizables que se integran perfectamente con la identidad de tu empresa. Dale a tus oyentes una experiencia de marca única con reproductores de podcast que reflejen la esencia y el estilo de tu negocio.

VoiceUp

Hace 7 horas

Hace 8 horas • Temporada 1 • Episodio 4

¡Exploradores del tiempo, preparaos para el capítulo final de la Prehistoria!

Hace 10 horas • Temporada 4 • Episodio 5

¡Exploradores del tiempo, preparaos para el capítulo final de la Prehistoria!

Hace 11 horas • Episodio 556

La naturaleza de la consciencia sigue siendo uno de los grandes enigmas de la ciencia contemporánea. A pesar de los enormes avances en neurociencia, psicología cognitiva y biología molecular, no existe aún un consenso sobre cómo surge la experiencia subjetiva: ese “sentir” interno que distingue a un ser consciente de una máquina que procesa datos. Entre las teorías más audaces y polémicas se encuentra la hipótesis de la consciencia cuántica, que plantea que los procesos mentales no se limitan a reacciones químicas y conexiones neuronales, sino que involucran fenómenos propios de la mecánica cuántica, como la superposición de estados o el entrelazamiento a distancia.

Hace 1 día • Episodio 555

En la era de Google Earth, imágenes satelitales de alta resolución y mapas interactivos accesibles a cualquiera con conexión a internet, parece difícil imaginar que todavía existan rincones de la Tierra desconocidos. Sin embargo, una teoría conspirativa que circula desde hace años sostiene precisamente lo contrario: que los satélites y los grandes proveedores de mapas digitales estarían ocultando deliberadamente ciertas regiones del planeta.

Hace 2 días • Episodio 554

Cuando pensamos en tormentas, lo primero que viene a la mente son nubes de agua, rayos y truenos descargándose sobre la superficie de nuestro planeta. Pero en el sistema de Saturno, a más de mil millones de kilómetros de distancia, existe un mundo donde las tormentas funcionan bajo reglas muy diferentes: Titán, la luna más grande de Saturno. Allí, en lugar de agua, lo que circula, evapora y precipita es metano líquido. Y, sin embargo, la dinámica de este ciclo recuerda sorprendentemente a lo que ocurre en la Tierra, lo que lo convierte en uno de los fenómenos más intrigantes del sistema solar.

Hace 3 días • Temporada 5 • Episodio 13

Cuando pensamos en tormentas, lo primero que viene a la mente son nubes de agua, rayos y truenos descargándose sobre la superficie de nuestro planeta. Pero en el sistema de Saturno, a más de mil millones de kilómetros de distancia, existe un mundo donde las tormentas funcionan bajo reglas muy diferentes: Titán, la luna más grande de Saturno. Allí, en lugar de agua, lo que circula, evapora y precipita es metano líquido. Y, sin embargo, la dinámica de este ciclo recuerda sorprendentemente a lo que ocurre en la Tierra, lo que lo convierte en uno de los fenómenos más intrigantes del sistema solar.

Hace 3 días • Temporada 6 • Episodio 5

Cuando pensamos en tormentas, lo primero que viene a la mente son nubes de agua, rayos y truenos descargándose sobre la superficie de nuestro planeta. Pero en el sistema de Saturno, a más de mil millones de kilómetros de distancia, existe un mundo donde las tormentas funcionan bajo reglas muy diferentes: Titán, la luna más grande de Saturno. Allí, en lugar de agua, lo que circula, evapora y precipita es metano líquido. Y, sin embargo, la dinámica de este ciclo recuerda sorprendentemente a lo que ocurre en la Tierra, lo que lo convierte en uno de los fenómenos más intrigantes del sistema solar.

Hace 3 días • Episodio 214

Si Apple hubiera hecho un iPhone de oro no tendrían problemas ni de calor ni de rayaduras. Y si Apple le regala un iPhone de oro a la Comisión Europea... ya imagínate

Hace 3 días

Si Apple hubiera hecho un iPhone de oro no tendrían problemas ni de calor ni de rayaduras. Y si Apple le regala un iPhone de oro a la Comisión Europea... ya imagínate

Hace 3 días • Episodio 553

A lo largo de la historia, la humanidad ha sufrido pandemias devastadoras: la peste negra en el siglo XIV, la gripe española en 1918 o, más recientemente, la COVID-19. Estas crisis sanitarias no solo dejaron millones de muertes, sino que también modificaron estructuras sociales, económicas y políticas de manera radical.

Hace 6 días • Episodio 552

El cuerpo humano es un prodigio de ingeniería biológica. Entre sus muchos mecanismos ocultos, hay uno que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, resulta fundamental para nuestra salud: los músculos de las pantorrillas, conocidos a menudo como el “segundo corazón”.

Hace 6 días

El cuerpo humano es un prodigio de ingeniería biológica. Entre sus muchos mecanismos ocultos, hay uno que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, resulta fundamental para nuestra salud: los músculos de las pantorrillas, conocidos a menudo como el “segundo corazón”.

Hace 6 días • Temporada 17 • Episodio 2

El cuerpo humano es un prodigio de ingeniería biológica. Entre sus muchos mecanismos ocultos, hay uno que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, resulta fundamental para nuestra salud: los músculos de las pantorrillas, conocidos a menudo como el “segundo corazón”.

Hace 7 días • Temporada 4 • Episodio 4

El cuerpo humano es un prodigio de ingeniería biológica. Entre sus muchos mecanismos ocultos, hay uno que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, resulta fundamental para nuestra salud: los músculos de las pantorrillas, conocidos a menudo como el “segundo corazón”.

Hace 7 días • Episodio 551

Cuando Cristóbal Colón llegó a las Antillas en 1492, uno de los productos más sorprendentes que encontró no fue el oro, sino una planta que los pueblos indígenas usaban de forma ritual y cotidiana: el tabaco. Los cronistas describieron cómo los taínos enrollaban sus hojas, las encendían y aspiraban el humo, en una práctica que tenía significados tanto espirituales como sociales. Lo que en un principio era una curiosidad del Nuevo Mundo pronto daría la vuelta al planeta, transformando economías, sistemas médicos y costumbres culturales durante siglos. El tabaco se convirtió, en menos de un siglo, en una de las primeras materias primas de alcance global, con efectos que todavía se dejan sentir en la sociedad contemporánea.

Hace 7 días • Temporada 3 • Episodio 1

ESTAMOS DE VUELTA, con algunos cambios... espero que os guste!

Hace 8 días

ESTAMOS DE VUELTA, con algunos cambios... espero que os guste!

Hace 8 días • Episodio 550

La expansión de los teléfonos móviles ha transformado la vida social, educativa y cultural en pocas décadas. Sin embargo, cada vez más voces científicas advierten sobre las consecuencias de una exposición temprana y prolongada a estos dispositivos. Un reciente estudio global con datos de más de 100.000 jóvenes, publicado en la revista Journal of Human Development and Capabilities, pone cifras a un fenómeno que preocupa tanto a educadores como a profesionales de la salud: los niños que empiezan a usar el móvil antes de los 13 años muestran un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en la adolescencia y juventud.

Hace 8 días • Episodio 50

En este nuevo Análisis del caso de Crímenes Ibéricos, reconstruimos, junto a Vanesa de Lucio y Carmen Corazzini, el trágico caso de Matilde Muñoz, una española de 72 años encontrada muerta en una playa de Lombok, Indonesia. Descubrimos cómo pasaron dos meses de angustia desde su desaparición, cómo la policía identificó y detuvo a dos sospechosos, qué dicen las investigaciones sobre el móvil del robo, la asfixia como causa de muerte, y las dudas que emergen alrededor del hotel donde ella se alojaba. Un relato de crimen, justicia y preguntas aún sin respuesta.

Hace 9 días • Temporada 6 • Episodio 4

En este nuevo Análisis del caso de Crímenes Ibéricos, reconstruimos, junto a Vanesa de Lucio y Carmen Corazzini, el trágico caso de Matilde Muñoz, una española de 72 años encontrada muerta en una playa de Lombok, Indonesia. Descubrimos cómo pasaron dos meses de angustia desde su desaparición, cómo la policía identificó y detuvo a dos sospechosos, qué dicen las investigaciones sobre el móvil del robo, la asfixia como causa de muerte, y las dudas que emergen alrededor del hotel donde ella se alojaba. Un relato de crimen, justicia y preguntas aún sin respuesta.

Hace 9 días • Episodio 549

Cuando se habla de detección de explosivos, la imagen más común es la de perros adiestrados en aeropuertos o equipos de alta tecnología diseñados para identificar sustancias químicas en segundos. Sin embargo, existe un protagonista inesperado que ha demostrado una capacidad sorprendente: las abejas. Diversos estudios han revelado que estos insectos pueden detectar explosivos con una sensibilidad que, en algunos casos, supera a la de sofisticados equipos electrónicos. Lo que comenzó como un experimento curioso en laboratorios de biología aplicada ha terminado por abrir un debate más amplio sobre cómo la naturaleza ofrece herramientas insospechadas en campos críticos como la seguridad, la medicina y la biotecnología.

Hace 10 días • Temporada 1 • Episodio 3

¡Hola, exploradores del tiempo! ¿Preparados para la primera gran "revolución digital" de la humanidad?

Hace 10 días • Episodio 213

La adopción de la interfaz Liquid Glass en macOS Tahoe, que para nosotros muestra una transición con algunos puntos de fricción y una falta de actualización en aplicaciones propias de Apple como iWork y demás. Debatimos si esto se debe a una falta de recursos o a la burocracia interna de la compañía.