Ciencia y Saber

Ciencia y Saber

Ciencia y Saber

Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos narrados por el comunicador Joan Prats.

Publicando desde 2020 • 195 episodios

Últimos episodios

La función oculta de las pantorrillas que protege tu corazón

Hace 21 horas • Episodio 552

El cuerpo humano es un prodigio de ingeniería biológica. Entre sus muchos mecanismos ocultos, hay uno que suele pasar desapercibido y que, sin embargo, resulta fundamental para nuestra salud: los músculos de las pantorrillas, conocidos a menudo como el “segundo corazón”.

Así cambió el mundo el tabaco cubano

Hace 1 día • Episodio 551

Cuando Cristóbal Colón llegó a las Antillas en 1492, uno de los productos más sorprendentes que encontró no fue el oro, sino una planta que los pueblos indígenas usaban de forma ritual y cotidiana: el tabaco. Los cronistas describieron cómo los taínos enrollaban sus hojas, las encendían y aspiraban el humo, en una práctica que tenía significados tanto espirituales como sociales. Lo que en un principio era una curiosidad del Nuevo Mundo pronto daría la vuelta al planeta, transformando economías, sistemas médicos y costumbres culturales durante siglos. El tabaco se convirtió, en menos de un siglo, en una de las primeras materias primas de alcance global, con efectos que todavía se dejan sentir en la sociedad contemporánea.

La huella en la salud mental de los niños que usan el móvil antes de los 13 años

Hace 2 días • Episodio 550

La expansión de los teléfonos móviles ha transformado la vida social, educativa y cultural en pocas décadas. Sin embargo, cada vez más voces científicas advierten sobre las consecuencias de una exposición temprana y prolongada a estos dispositivos. Un reciente estudio global con datos de más de 100.000 jóvenes, publicado en la revista Journal of Human Development and Capabilities, pone cifras a un fenómeno que preocupa tanto a educadores como a profesionales de la salud: los niños que empiezan a usar el móvil antes de los 13 años muestran un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental en la adolescencia y juventud.

Las abejas que detectan explosivos mejor que las máquinas

Hace 3 días • Episodio 549

Cuando se habla de detección de explosivos, la imagen más común es la de perros adiestrados en aeropuertos o equipos de alta tecnología diseñados para identificar sustancias químicas en segundos. Sin embargo, existe un protagonista inesperado que ha demostrado una capacidad sorprendente: las abejas. Diversos estudios han revelado que estos insectos pueden detectar explosivos con una sensibilidad que, en algunos casos, supera a la de sofisticados equipos electrónicos. Lo que comenzó como un experimento curioso en laboratorios de biología aplicada ha terminado por abrir un debate más amplio sobre cómo la naturaleza ofrece herramientas insospechadas en campos críticos como la seguridad, la medicina y la biotecnología.

Científicos defienden que ya hubo humanos en Marte

Hace 4 días • Episodio 548

Desde hace décadas, Marte ha ocupado un lugar privilegiado en el imaginario humano. Es el planeta vecino, relativamente accesible, y uno de los principales candidatos para albergar vida en el pasado o incluso en el futuro. La exploración espacial, con sondas, rovers y telescopios, ha permitido conocer con detalle su superficie. Sin embargo, junto a los avances científicos, también han surgido numerosas teorías conspirativas. Una de las más llamativas, defendida por autores como Richard C. Hoagland y retomada en círculos de ufología y conspiración, sostiene que los seres humanos ya habrían tenido contacto con Marte y que esa evidencia fue borrada deliberadamente.

El mito del agua “estructurada”: ¿una cura oculta o pseudociencia?

Hace 7 días • Episodio 547

El agua es una de las sustancias más estudiadas de la naturaleza. Su papel en la vida es fundamental: participa en procesos químicos, regula la temperatura del cuerpo y constituye entre el 60 y 70 % del organismo humano. Sin embargo, alrededor de este líquido tan común han surgido numerosas teorías pseudocientíficas. Una de las más llamativas es la del agua “estructurada”, a la que se le atribuyen supuestas propiedades curativas capaces de tratar múltiples enfermedades, pero que, según algunos defensores, estaría “censurada” o ignorada por la industria farmacéutica.

¿Crearon alienígenas el ADN Humano?

Hace 8 días • Episodio 546

El ADN humano, con sus más de 3.000 millones de pares de bases, contiene las instrucciones que hacen posible la vida tal como la conocemos. Es uno de los campos más estudiados de la biología moderna y ha sido objeto de múltiples teorías científicas sobre evolución, herencia y diversidad genética. Sin embargo, en paralelo a la investigación académica, también han surgido hipótesis de carácter conspirativo que sostienen que nuestro ADN contendría supuestos “códigos alienígenas” ocultos. Según estas ideas, habría señales deliberadas insertadas por inteligencias extraterrestres que la comunidad científica se negaría a reconocer o que, directamente, encubriría. Aunque la mayoría de estas teorías se basan en especulaciones sin pruebas empíricas, su persistencia revela el atractivo que tienen para el imaginario colectivo y la manera en que la ciencia y la cultura popular se entrelazan.

Enfermedades transmitidas por trasplantes de órganos que desconciertan a la medicina

Hace 9 días • Episodio 545

El trasplante de órganos es uno de los mayores logros de la medicina moderna. Gracias a esta técnica, millones de pacientes en todo el mundo han recuperado la esperanza de vida tras recibir un corazón, un riñón, un hígado o incluso un pulmón. Sin embargo, en casos poco frecuentes, esta práctica que salva vidas también ha planteado un reto inesperado: la transmisión de enfermedades desde el donante hacia el receptor. Estos episodios, aunque muy infrecuentes, han desconcertado a la comunidad médica y han abierto debates sobre los límites del control y la detección. La paradoja es que una intervención destinada a salvar puede, en contadas ocasiones, convertirse en el origen de un nuevo problema médico.

Los sonidos extraños del cielo: el enigma de los Skyquakes

Hace 10 días • Episodio 544

A lo largo de la historia, personas de distintas partes del mundo han informado de un fenómeno desconcertante: ruidos fuertes, similares a explosiones o cañonazos, que provienen aparentemente del cielo y no tienen una explicación clara. Estos sucesos se conocen como skyquakes o “terremotos del cielo” y han sido documentados en lugares tan diversos como Estados Unidos, India, Japón, Italia o América del Sur. Lo inquietante es que, pese a los avances científicos, no existe aún una causa única que los explique de forma definitiva, y su misterio continúa atrayendo tanto a investigadores como a curiosos.

Descubren que las ratas tienen sentido del humor y pueden reír

Hace 11 días • Episodio 543

Cuando pensamos en animales capaces de reír, solemos imaginar chimpancés, delfines o perros en actitudes juguetonas. Sin embargo, investigaciones científicas han demostrado que también las ratas —animales habitualmente asociados con la suciedad y la plaga— poseen una forma de risa propia. Este hallazgo, sorprendente y poco conocido, ha abierto un nuevo campo de estudio sobre las emociones, la cognición y la evolución del humor en el reino animal, cambiando la forma en que entendemos la vida emocional de estas criaturas y su relación con los humanos. Además, cuestiona nuestra propia definición de risa y plantea hasta qué punto este comportamiento podría estar más extendido en el mundo animal de lo que imaginábamos.