Ciencia y Saber

Ciencia y Saber

Ciencia y Saber

Durante décadas, la ciencia ha sostenido que los recuerdos residen exclusivamente en el cerebro. La neurociencia clásica ha centrado su atención en estructuras como el hipocampo, la corteza prefrontal o la amígdala para explicar la codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria. Sin embargo, en los márgenes de esta visión tradicional ha emergido una teoría que propone una idea revolucionaria: el cuerpo también puede almacenar memorias. Esta hipótesis, conocida como la "memoria somática", sugiere que ciertos eventos, especialmente aquellos que involucran traumas emocionales o físicos, dejan una impronta no solo en la mente, sino también en los tejidos, músculos y reacciones fisiológicas del cuerpo. ¿Qué tan real es esta idea?

Publicando desde 2020 • 195 episodios

Hace 5 días • Episodio 564

¿Puede el cuerpo almacenar recuerdos sin la mente? La teoría de la memoria somática

Durante décadas, la ciencia ha sostenido que los recuerdos residen exclusivamente en el cerebro. La neurociencia clásica ha centrado su atención en estructuras como el hipocampo, la corteza prefrontal o la amígdala para explicar la codificación, almacenamiento y recuperación de la memoria. Sin embargo, en los márgenes de esta visión tradicional ha emergido una teoría que propone una idea revolucionaria: el cuerpo también puede almacenar memorias. Esta hipótesis, conocida como la "memoria somática", sugiere que ciertos eventos, especialmente aquellos que involucran traumas emocionales o físicos, dejan una impronta no solo en la mente, sino también en los tejidos, músculos y reacciones fisiológicas del cuerpo. ¿Qué tan real es esta idea?

© 2024 Abbcast