
Ciencia y Saber
El desarrollo de la neurotecnología avanza a un ritmo acelerado y con implicaciones que hace apenas unas décadas parecían ciencia ficción. Interfaces cerebro-máquina, electrodos implantables y dispositivos no invasivos ya permiten registrar, estimular e incluso modificar la actividad neuronal. Empresas tecnológicas de vanguardia y centros de investigación punteros trabajan en aplicaciones que van desde tratamientos para enfermedades neurológicas hasta sistemas que prometen controlar ordenadores o prótesis con el pensamiento. Pero a medida que estas tecnologías se acercan al mercado y a la vida cotidiana, surge una cuestión esencial: ¿cómo proteger la privacidad de nuestra mente? Aquí entra en juego el concepto de los neuroderechos.
Publicando desde 2020 • 195 episodios
Hace 1 día • Episodio 535
Neuroderechos: proteger la privacidad de la mente en la era de la neurotecnología
El desarrollo de la neurotecnología avanza a un ritmo acelerado y con implicaciones que hace apenas unas décadas parecían ciencia ficción. Interfaces cerebro-máquina, electrodos implantables y dispositivos no invasivos ya permiten registrar, estimular e incluso modificar la actividad neuronal. Empresas tecnológicas de vanguardia y centros de investigación punteros trabajan en aplicaciones que van desde tratamientos para enfermedades neurológicas hasta sistemas que prometen controlar ordenadores o prótesis con el pensamiento. Pero a medida que estas tecnologías se acercan al mercado y a la vida cotidiana, surge una cuestión esencial: ¿cómo proteger la privacidad de nuestra mente? Aquí entra en juego el concepto de los neuroderechos.
© 2024 Abbcast