
Ciencia y Saber
Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos narrados por el comunicador Joan Prats.
Publicando desde 2020 • 195 episodios
Últimos episodios
¿Desaparecerán las apps tal y como las conocemos?
Hace 17 horas • Episodio 476
Durante años, hemos organizado nuestra vida digital en torno a aplicaciones. Apps para editar fotos, apps para comprar, para hablar, para reservar un vuelo, para mirar el tiempo. Cada tarea con su herramienta. Vivimos rodeados de iconos en nuestros móviles, ordenadores, tablets. Cada acción tiene su app, cada necesidad su proveedor. Pero… ¿y si te dijera que todo esto está a punto de desaparecer?
¿Pueden las matemáticas predecir los próximos sucesos de nuestra historia?
Hace 1 día • Episodio 475
Un científico ruso-estadounidense ha desarrollado una teoría que plantea que los grandes colapsos sociales siguen patrones repetitivos que pueden anticiparse con matemáticas. Desde el auge y caída de imperios hasta las crisis políticas modernas, este texto explora cómo la historia podría tener leyes tan precisas como las del clima.
Los elefantes planifican sus rutas para ahorrar energía
Hace 2 días • Episodio 474
El 94% de estos animales evita las pendientes pronunciadas y el terreno accidentado.
Las momias tatuadas de Siberia: ¿qué nos dicen sobre la historia del tatuaje?
Hace 5 días • Episodio 473
A más de 2.000 metros de altitud, en las heladas montañas del macizo de Altái, al sur de Siberia, un hallazgo arqueológico sacudió a la comunidad científica en los años 90 del siglo XX: la momia de una mujer noble de hace más de 2.500 años, extraordinariamente conservada en el hielo permanente, presentaba tatuajes sorprendentemente complejos y visibles en su piel.
Las tierras raras: el nuevo petróleo del siglo XXI
Hace 6 días • Episodio 472
De los smartphones a los misiles de precisión, pasando por turbinas eólicas, trenes de levitación magnética y coches eléctricos: los elementos de tierras raras son invisibles para la mayoría, pero imprescindibles para casi todo. En un escenario global marcado por la transición energética, la carrera tecnológica y las tensiones geopolíticas, estos minerales han pasado de la sombra al centro del tablero.
La Guerra de los Paraguas de Reino Unido: El Conflicto Olvidado del Siglo XVIII
Hace 7 días • Episodio 468
En una época en la que cada invento revolucionario encontraba resistencia, un objeto tan cotidiano como el paraguas desató una insólita batalla en las calles de Londres.
¿Pueden las neuronas vivir más que nuestro cuerpo?
Hace 7 días • Episodio 467
Las neuronas, a diferencia de otras células del cuerpo, pueden vivir toda la vida de un organismo sin regenerarse, pero ¿podrían sobrevivir más allá de la muerte de su huésped? Investigaciones recientes han demostrado que, en condiciones óptimas, las neuronas pueden permanecer funcionales durante décadas.
Los increíbles cambios que tiene el cerebro cuando haces una maratón
Hace 7 días • Episodio 471
Los corredores de maratón queman parte de la grasa de su cerebro para mantenerse conscientes en carrera. Así lo concluye un grupo de investigadores del País Vasco en un artículo que publica este lunes la revista Nature Metabolism, en el que detallan cómo las vainas de mielina, que envuelven a las neuronas y actúan como una especie de aislante, reducen su tamaño en algunas regiones cerebrales en los días posteriores a la prueba.
Los esclavos que se convirtieron en piratas y aterrorizaron el Caribe
Hace 8 días • Episodio 470
Durante los siglos XVII y XVIII, el mar Caribe fue escenario de algunas de las historias más intensas, violentas y complejas de la era colonial. En estas aguas navegaban galeones cargados de metales preciosos, corsarios al servicio de las grandes coronas europeas, y piratas que vivían al margen de la ley, saqueando, traficando y librando sus propias guerras. Pero hay un capítulo mucho menos conocido de esta historia, en parte debido a la escasez de registros escritos, al olvido histórico intencionado y a la tendencia de los cronistas coloniales a minimizar o censurar el protagonismo de los africanos en estas narrativas: el de los esclavos africanos que, tras escapar de sus cadenas, se convirtieron en temidos piratas que aterrorizaron las rutas comerciales del Caribe.
El pueblo que no envejece: la misteriosa genética de los Hunza en el Himalaya
Hace 9 días • Episodio 469
Enclavado en el Himalaya, el pueblo Hunza es famoso por su longevidad y salud excepcional. Este artículo explora los factores detrás de su vitalidad: una vida sencilla en armonía con la naturaleza, una dieta equilibrada, y una genética única que podría contener claves para el envejecimiento saludable.